WIKIPAELLA PREMIA LAS PAELLAS COCINADAS A LEÑA EN TODO EL MUNDO

PAELLA VALENCIANA
IR A LA TIENDA
PAELLA DE PATO Y SETAS
IR A LA TIENDA
PAELLA SENYORET
IR A LA TIENDA
PAELLA VEGANA
IR A LA TIENDA
Anterior
Siguiente

PAELLAS

NUESTRAS PAELLAS

¿Alguna vez habéis pedido paella en un restaurante y lo que os han traído se parecía a todo menos a una paella?

Eso es exactamente lo que les pasó hace más de 10 años a Guillermo Navarro y José Maza, 2 de los fundadores de El Paeller.

Sin embargo, su amor por la paella no les iba a permitir quedarse de brazos cruzados frente a semejante ofensa culinaria y se pusieron manos a la obra. ¿El objetivo? Contarle al mundo qué son las paellas clásicas. Nacía Wikipaella.

Se juntaron con Paco Alonso y recorrieron toda la Comunidad Valenciana, reuniéndose con hasta 112 restaurantes y maestros paelleros para que les pasaran sus recetas. Fueron meses de sondeos e investigación con la finalidad de responder una pregunta ¿Hay una única paella valenciana? Guillermo, Jose y Paco llegaron a la conclusión de que no hay una receta única de la paella. Lo que hay son unos ingredientes que van variando según la época del año en el que nos encontremos.  

Con el objetivo de definir, defender y promocionar las paellas clásicas en todo el mundo, desde Wikipaella entregan en la gala desde hace 10 años la cullera de fusta, un reconocimiento que distingue a aquellos restaurantes que cocinan la auténtica paella a leña.

Esta semana se ha celebrado la X Gala wikipaella en la que se han entregado hasta 62 culleres de fusta a restaurantes tanto de la Comunidad Valenciana como del resto del mundo. Y es que la pasión por el cocinado de la paella a leña ha llegado a lugares como Las Vegas, Londres o Dubai. Además del 349 distintivos a los que hacen paellas clásicas a gas, pero también correctamente.

El amor de Jose, Guillermo y Paco por la perfecta elaboración de la paella a leña les ha llevado en estos últimos 10 galas de Wikipaella a repartir su famosa Cullera de fusta en 349 restaurantes en todo el mundo.

Os habíamos hablado mucho de Rafa Margós, nuestro Mestre Paeller, pero la familia de El Paeller la forman también Guillermo Navarro y Jose Maza. A los tres les unió un sueño que están viendo cumplir con El Paeller, llevar a todos los rincones del planeta el auténtica aroma de las paellas a leña.

MÁS RECETAS